Sobre el documental
Cuatro años de registro en el Golfo Corcovado, Patagonia, Chile. Cientos de horas destinadas a monitorear, medir, rastrear, oler, calcular, identificar, recolectar, muestrear, fotografiar. Cuatro expediciones científicas dedicadas a buscar las afirmaciones que defiendan la protección de nuestros ecosistemas. Una invitación a dejar de darle la espalda al mar.
«Patagonia Azul, la interconexión de la vida», estrenado en 2017 y premiado en festivales internacionales, es un relato que apela a cambiar el punto de vista y observar que el vector que mueve la evolución no es la competencia entre las especies por sobrevivir, si no la co-operación entre todos y cada uno de los entes de la naturaleza por convivir.
33 minutos que revelan el cambio de paradigma que ha vivido la historia ballenera en Chile. Desde la historia, la antropología, las ciencias exactas y la filantropía se analiza cómo se ha pasado de ser un país cazador de cetáceos a uno que lucha por protegerlos. Expediciones lideradas por Fundación MERI , de Filantropía Cortés Solari, permiten develar el esfuerzo científico y privado por preservar la vida y hábitat del animal más grande de la Tierra: la ballena azul. La angustia se convierte en esperanza.
A través de la dirección de Daniel Casado y la producción colaborativa de Fundación MERI y DC Photo, se elaboró una obra que pone énfasis en cómo todo en la naturaleza se encuentra estrechamente ligado. La importancia de preservar nuestro ecosistema aparece como eje central y, sobre todo, reconocer la fragilidad de éste. De esta forma, el cuidado de la ballena azul se traduce en la conservación de toda una rica comunidad de cohabitantes.
Dónde y cuándo:
Lunes 21 de abril de 2025, 18:30 horas en Estación LAV
Metro Estación Baquedano, entrada por Av. General Bustamente.
Función gratuita
Inscripciones en http://estacionlav.org/
Te esperamos!!
📺 FCS.TV